Bizcocho de aquafaba.
Y seguro que ahora os estires preguntando ¿qué es ese ingrediente que tiene un nombre tan raro?
La respuesta es sencilla: la aquafaba es el líquido resultante de colar los garbanzos cocidos. Y aunque suene extraño, es un fantástico sustituto de los huevos.
Así que se convierte en aliado perfecto de la repostería para las personas alérgicas/intolerantes a los huevos o para los veganos/vegetarianos.
Como no me quiero extender demasiado, en este post tenéis contado al detalle qué es la aquafaba.
Y ahora sin más dilación, vamos allá con la receta de este bizcocho que estoy segura, os va sorprender.


Bizcocho sin gluten de aquafaba
- Ingredientes
135 ml de Aquafaba
2 medidas yogur de azúcar moreno
2 medidas yogur harina trigo sarraceno
1 medida yogur de fécula de patata
1 medida yogur aceite virgen oliva extra
1 yogur de soja
15 gr levadura de repostería
2,5 gr goma xantana
- Elaboración
– Pre calentamos el horno a 170º calor arriba y abajo
– Tamizamos las harinas junto con la goma xantana y la levadura. Reservar.
– Batimos la aquafaba con el azúcar a velocidad alta hasta que tengamos una especie de merengue blanco y firme.
– Añadimos el aceite y seguimos batiendo.
– Incorporamos el yogur y seguimos batiendo.
– Bajamos la velocidad de la amasadora y vamos vertiendo las harinas despacio, dejando que se integren bien a la masa.
– Echamos la masa a nuestro molde elegido y previamente engrasado y horneamos entre 40 y 45 minutos, dependiendo del horno/molde o hasta que veamos que a pinchar con un palillo, este sale limpio.
– Al sacar del horno, dejamos 10 minutos en el molde y desmoldamos en una rejilla hasta que se enfríe por completo.
- Notas
√ Harinas: las podéis mezclar como más os guste siguiendo esta regla.
√ Lactosa: Si no tenéis problema con la lactosa, podéis poner un yogur con ella, un yogur griego, o incluso 125 ml de nata para hacerlo más cremoso.
√ Aceite: Con respecto al aceite, si por su intenso sabor no os convence el de oliva, podéis poner aceite de girasol.

- Dificultad: FACIL
- Tiempo preparación: 35 minutos
- Tiempo total: hora y media
- Nº Raciones: 6/8 personas
Os animo a probar alguna receta con la aquafaba y me decís que os ha parecido.
A mí me sorprendió que cuando lo mezclas con el azúcar, en cuestión de nada se monta un merengue muy espeso y firme.
¡¡Todo un descubrimiento que estábamos desperdiciando¡¡
Y si queréis otro bizcocho libre de alérgenos, este que os propongo estoy segura de que os va a encantar.
Helena
Hola! Lo vimos en tus stories y nos encantó como te quedó! Muchas gracias por las medidas para sustituir la acuafaba! Recuerdo que Cristina de un pedacito de cielo hizo incluso macarons con acuafaba! Besis