– Receta: Brownie de Café
La quinoa tiene una altísimo valor nutricional y es genéricamente sin gluten, aunque siempre tenemos que mirar el envasado ya que se suele empaquetar en fábricas donde se manejan otros cereales y por ello, se puede contaminar.
La podemos comprar en harina o en grano y molerla.
La quinoa previene de enfermedades cardiovasculares y oseas.
Se puede utilizar tanto en platos salados: en grano como acompañamiento de legumbres, ensaladas, carnes, verduras… como en harina, tanto para hacer panes como para repostería, admitiendo por su suave sabor y su carga proteica, una gran cantidad de porcentaje en el total de la masa.
Sensacional post Helena!! Nada mejor que información de primera mano para aclararse un poco en el mundo de las harinas sin gluten!!
Gracias!
Un besote, Eva
Muchas gracias Eva¡¡¡ Tengo otro post preparado porque esto de las harinas sin gluten da muuuuuho. Un besazo
Me encanta el teff porque es peleón y me transporta a momentos muy importantes para mi 🙂 La harina de quinoa ha sido un descubrimiento y no conocía la de amaranto, Helena. Me la apunto. Te animo a que pruebes la harina de castaña 🙂 Un abrazo y biquiños! Este post es estupendo!
Hola preciosa¡¡¡¡ Sé lo que significa para tí la harina de Teff¡¡¡¡¡ la de quinoa a mí me encanta, como la de trigo sarraceno. Y la de castaña también y hablaré de ella en el próximo post de harinas sin gluten porque chica… lo que dan de sí.
Un besazo muy muy grande¡¡¡¡
Muchas gracias, por la información y tu trabajo. Un post fantástico para los nos movemos por este mundo sin gluten.
Un abrazo
Gracia a a tí Anna por estar al otro lado de este blog. Cualquier duda que se te ocurra no dudes en preguntarme¡¡¡ MUAKKK