√ Harinas: en este caso es fundamental usar la harina de almendras, porque le aporta una jugosidad extra al bizcocho. El almidón de trigo sin gluten se puede sustituir por cualquier otro almidón (patata, maíz, tapioca, etc…
√ Aceite: en el caso de que el aceite de oliva os resulte fuerte en los postres, se puede cambiar por uno de girasol o mezcla de ellos.
√ Azúcar moreno: puede usarse panela, blanco o el endulzante que os guste.
√ Queso mascarpone: puede servir cualquier queso tipo crema (Philadelphia por ejemplo).
√ Molde: en este caso yo hice el bizcocho en un molde de 15 cm de diámetro y 10 de alto.
√ Recomendación: es fundamental que el bizcocho esté completamente frío antes de rellenarlo. Y para que la miga asiente, mejor hacerlo de un día para otro y envolverlo en film transparente hasta que se vaya a cortar.
√ Conservación: al llevar queso en el relleno, esta tarta hay que conservarla en el frigorífico hasta una media hora antes de su consumo (menos si es verano y hace calor).
Me parece espectacular
Gracias¡¡¡¡
La quiero hacer ya de ya, pero no me pilla bien comprar harina de almendras ahora, pero entre de espelta, de maíz, integral, de fuerza o normal, ¿con cuál quedará mejor esta super receta?
Pues no te sé decir porque esas harinas son con gluten y yo trabajo el sin.
¿Y la xantana es imprescindible?
Sustituiré la harina de almendras por una de trigo refinado, espero que salga bien
Hola Natalia.
Saldra diferente porque la harina de trigo y la de almendra no se comportan de la misma manera, pero seguro que está bueno.