– Lo primero que vamos a hacer es templar la leche y en ella disolvemos la levadura junto con 20 gr de azúcar y lo dejamos espumar.
– Tamizamos las harinas junto con la goma xantana y la sal. Reservar.
– Fundimos la mantequilla en el microondas, con cuidado de que no se nos queme. Reservar.
– En la amasadora, ponemos el huevo, las harinas con la goma xantana y el azúcar y comenzamos a amasar a velocidad baja.
– Poco a poco, vertemos la leche con la levadura y amasamos 5 minutos.
– Finalizamos echando la mantequilla fundida y dejamos amasar otros 5 minutos.
– Tapamos la masa con un trapo húmedo y la dejamos levar al menos una hora en un lugar cálido y alejado de corrientes de aire.
– Pasado el tiempo en el que la masa ha tenido que duplicar el volumen, le volvemos a dar durante un minuto un amasado a velocidad lenta para descalificar la masa.
– Nos echamos un poquito de aceite en las manos para evitar que se nos peguen y formamos bolitas de unos 50-60 gr. Las aplastamos y con un rodillo (o con las manos) y en la mitad, ponemos el chocolate para luego «cerrar» la masa como haciendo un saquito con ella. Aunque os parezcan pequeños, luego crecen mucho.
– Dejamos la masa sobre una bandeja forrada con papel de horno y cuando tengamos todos los bollos formados, dejamos de nuevo levar entre 3/4 y una hora.
– Pre calentamos el horno a 180º calor arriba y abajo y justo antes de hornear, pincelamos los bolitas con una yema de huevo.
– Horneamos unos 12 0 13 minutos o hasta que vais que están dorados.
– Dejamos reposar sobre una rejilla para que se enfríen.
Quiero bollicaos!!!.. Voy a ulcerar por tu culpaaa!!
Besos.
Jajajaja Lourdes luego mucho ejercicio para quemar y listo. MUAKKKK
Qué buenos Helena!!!! Tienen una pinta increíble! Me alegro de que vayas encontrando recetas de bollería para hacerle a tu peque…¡y para ti! ^_^
Muás
que buena pinta que tienen, Felicidades Helena, un beso
Madre mía, que pintaza tienen!! Una pregunta… la levadura fresca se puede sustituir por levadura normal o gasificante? Gracias!!!
Pues Verónica no he probado a hacerlos con levadura normal pero sí es cierto que las masas de este tipo suelen quedar mejor con levadura fresca porque suben mejor y quedan un poquito más espojosas. Un saludo
En lugar de la harina Gallo, qué otra puedo usar?
Hola Conchi. Cualquier mix comercial de reposteria que te guste¡¡¡