Bizcocho de zanahoria y manzana

Bizcocho de zanahoria y manzana.

Me declaro fan total de los carrot cake o bizcochos de zanahoria.

Y la receta de hoy da fe de ello, ya que tras la versión original que podéis ver aquí, le ha dado una vuelta de tuerca y aquí está la versión 2.0 de mi carrot cake.

En la red vais a encontrar montones de recetas de tarta o bizcocho de zanahoria. Pero os aseguro que este que os traigo hoy está muy rico, es súper jugoso y fácil de hacer.

Lo que más me gusta es que este bizcocho es muy versátil porque lo podéis «tunear» a vuestro gusto quitando y poniendo diferentes ingredientes y en todos los casos, os va quedar buenísimo.

Y además de por supuesto sin gluten, este bizcocho no lleva ningún tipo de lácteo, por lo tanto es apto para intolerantes a la lactosa y a la PLV.

Y sin más dilación, vamos allá con la receta.  

bizcocho de zanahorias sin gluten y sin lacteos
tarta de zanahorias sin gluten

Bizcocho de zanahorias y manzana sin gluten

3 huevos L
150 gr azúcar moreno o panela
150 ml Aceite Oliva Virgen Extra
250 gr zahanoria rallada
50 gr manzana rallada
2,5 gr levadura química
2,5 gr bicarbonato
2,5 gr canela en polvo
2 gr jengibre en polvo
2,5 gr goma xantana
una pizca de sal
nueces al gusto

→ Elaboración del bizcocho

– Precalentamos el horno a 170º calor arriba y abajo.
 
– Limpiamos y pelamos las zanahorias y la manzana y las rallamos más o menos pequeñas, al gusto. Reservar.
 
– Tamizamos la harina junto a la levadura, el bicarbonato, la canela, el jengibre, la sal, la goma xantana y el cardamomo. Reservar.
 
– Batimos los huevos junto con el azúcar mucho rato, hasta que se vuelvan esponjosos y dupliquen el volumen.
 
– Añadimos el aceite y seguimos batiendo.
 
– Bajamos la velocidad de la amasadora y vamos incorporando la harina junto con las especias, a cucharadas despacio, dejando que se integren bien.
 
– Cuando tengamos una mezcla homogénea, vertemos la zanahoria y la manzana ralladas e integramos en la masa.
 
– Finalizamos poniendo las nueces y entonces, veremos la masa en nuestro molde bien engrasado.
 
– Horneamos entre 45 y 50 minutos y cuando veamos que el palillo sale limpio, dejamos enfriar en una rejilla.

→ Decoración

Este bizcocho esta buenísimo tal cual, sin nada que «anule los sabores de la zanahoria y las nueces.

Pero si lo queremos poner «bonito» y darle un toque más especial, mi propuesta de hoy es rellenarlo con un ganaché de chocolate que está muy, muy rico.

Harina: se puede usar el mix comercial que más os guste o la combinación casera de harinas sin gluten preferida,
En este post os conté como hacer mixes caseros con harinas sin gluten.
 
Aceite: El aceite de oliva le aporta un sabor intenso a nuestros postes así que lo podéis sustituir por aceite de girasol; mezclar ambos con la proporción que mas os guste e incluso poner aceite de coco.
 
Si no queréis ponerle manzana, añadid la misma cantidad de zanahorias.
 

 Nueces: se pueden sustituir por el fruto seco que más os guste. A este bizcocho también le van muy bien chips de chocolate.

 Molde: el que yo usé es uno de 15 cm de diámetro por 10 de alto. Si lo hacéis en uno más bajito, probablemente necesite menos tiempo de horneado.

la receta contiene huevos y frutos secos
Os animo a hacer este bizcocho porque es realmente jugoso y rico.

Pero si os apetece otro tipo de bizcocho, éste cebra seguro que os encanta.

Helena

One Comment

  1. Jarita`s Cookies

    Hola!que ganas de verla tras ver tus stories! el corte con ese pudding de chocolate se ve espectacular!! muchas gracias por la receta! besis y feliz semana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Suscríbete a la newsletter!

¿Quieres estar al día de todas las novedades de Disfrutando Sin Gluten?

¡Y recibe un 10% de descuento en tu primera compra de cualquier guía de viaje o libro de recetas!