⇒ Elaboración del bizcocho
– Pre calentar el horno a 170º calor arriba y abajo
– Rallar las zanahorias y reservar.
– Tamizar las harinas junto con la levadura, el bicarbonato, las especias, la sal y la goma xantana. Reservar.
– Poner el azúcar y los huevos en la
amasadora y batir con las varillas hasta que dupliquen su volumen. Añadir el aceite y seguir batiendo.
– Bajar la velocidad de la amasadora al mínimo e incorporar la mezcla de las harinas y las especias despacito, dejando que se vaya integrando bien.
– Cuando tengamos una masa homogénea verter la zanahoria rallada y manualmente con una espátula de goma, incorporarla a la masa.
– Finalmente incorporar los pistachos y o nueces y mezclarlos bien con la masa.
Ummmm… cómo me gusta esta tarta. Yo tengo una publicada que es la que suelo hacer siempre porque me encanta pero voy a repasar por si es muy diferente a la tuya que yo soy de las que me encanta probar a hacerlo de otra forma.
Bsss
Hola! Qué pinta y con lo que nos gusta la tarta de zanahoria! El corte se ve espectacular! Nos ha parecido muy original incluir semillas de amapola, es la primera vez que lo vemos en una tarta de zanahoria! En cuanto al merengue suizo, a nosotras con claras pasteurizadas nos monta fatal..besis
Hola:
Podrían sustituirse los 100 gr. de trigo sarraceno por 100 gr. de quinoa o tendría que ser en otra proporción distinta?.
Gracias!!!
Hola Teresa. Creo que hablamos por Instagram verdad??
Hola, soy Ana:
Que pinta tiene todo. Me han diagnosticado intolerancia al gluten y al huevo. Mirando estás recetas veo que muchas llevan huevo. Se puede sustituir por otro ingrediente? Gracias
Hola Ana.
Uff, no sé quien te habrá ni como diagnosticado intolerancia al gluten ni qué pruebas te habrán hecho para llegar a esa conclusión, pero eso no existe.
Estamos los celíacos y los sensibles al gluten no celíacos. Pero no existe la intolerancia al gluten. Esta quedó descartada médicamente desde 2018 porque los efectos que produce el gluten en los casos que te he descrito no son como los que pueden producir por ejemplo, el huevo como me dices.
Con respecto a este último, en el post que te enlazo hablo de cómo sustituir el huevo.
Sí te digo que las texturas cambian, pero opciones hay desde luego.
https://www.disfrutandosingluten.es/recetas/cocinar-sin-gluten/sustitutivos-de-alimentos/
Un saludo