A pesar de que prácticamente podemos sustituir todos los alimentos por otros en caso de intolerancias, alergias o una enfermedad como es la celíaca, hay que tener en cuenta que en el proceso de horneado, algunos alimentos van a comportarse de manera diferente.
Por lo tanto tendremos que tener en cuenta la manera de cómo sustituir dichos alimentos.
Esto lo veremos en un próximo post.
qué interesante, ideal para hacer por ejemplo repostería más saludable
Hola Helena, no me había podido pasar antes a ver el post que publicaste ayer, y ahora que tengo un ratito lo he visto,y la verdad es que es muy interesante como ya te comente, sobretodo para mi en el tema de azucares, jejeje. Y el de sustitutos de la mantequilla hay alguno que no lo sabia…ahora ya lo tendré en cuenta! Estos posts son muy interesantes!
Besitos guapa y feliz finde
Hola! Es un post muy útil e interesante, muchas gracias por compartirlo, nosotras nos lo guardamos ya! Besis
Justo me he comprado Agave y no sé muy bien como utilizarlo… qué medidas a cambio del azúcar??? y cómo hornear luego??? Gracias por todo. Saludos a todos los Celiaintolerantes … jajaja
Pues aproximadamente serían 2/3 de sirope del total del azúcar que lleve la receta. Eso sí, el sirope no se comporta de la misma manera y humedece mucho los bizcochos por lo que hay que compensar con ingredientes secos. Personalmente, no es el endulzante que más me gusta, pero es una cuestión personal.
Hola, estoy buscando sustitutivos a los frutos secos (soy alérgica) para recetas de repostería sobre todo… Gracias:)
Saludos, estoy buscando sustitutos del aceite para hacer pan o por lo menos utilizar menos aceite
Gracias
Buenos días Elena, te sigo en Instagram y a veces te he hablado en comentarios, tengo una de mis hijas es celíaca y desde entonces siempre he hecho la repostería y el pan , algunas veces sale y otras no, ya sabes cómo es esto. Pero siempre tengo dudas en relación a la repostería, yo siempre lo que hago es sustituir la harina de trigo por la de sin gluten pero también en la misma cantidad, me salen buenos pero la duda es si está bien o es un error. Gracias
Hola Pilar.
En principio la cantidad de harina es la misma. Lo que pasa es que por ejemplo, no podemos sustituir la harina de trigo solo por arroz o maíz.
Por eso yo si hacéis poca repostería siempre recomiendo los mixes industriales que ya vienen con una combinación lo más similar (parte proteica y parte almidonada).
Aparte lo que hay que hacer a veces es añadir un poco más de líquidos o ingredientes húmedos. Pero todo depende de la receta y de ir probando.
Un besote.