El gluten es una molécula compuesta por una proteína y varios glúcidos que se encuentran dentro de cereales como el trigo y la familia de los «triticeae»: cebada, centeno, espelta kamut y avena (esta última algunos celiacos la pueden tomar -siempre certificada sin gluten).
Y ¿para que sirve el gluten?
El gluten aporta elasticidad y compacta los alimentos, por eso las masas sin él son menos esponjosas y más pringosas.
Además, aislado como un almidón, es altamente utilizado en la industria alimentaria como aditivo precisamente por lo mismo, por la elasticidad que aporta, encontrándolo en productos como helados, salsas, congelados, snaks, etc.
Hola!Pones en el post que al hacer una analítica genética y salir negativa,se reducen drásticamente las posibilidades de ser celíaco. ¿Significa q aun hay alguna posibilidad? Mi marido es celíaco,le hicimos las analiticas a los dos hijos que tenemos,y a los 2 les salió negativo,y la verdad que por una parte fue un alivio,pero por otra me escama q siendo su padre,ninguno de los 2 lo sea. El mayor si que ha heredado la talasemia que tb padece su padre,y fue la misma hematólogo la que pidió que se incorporase las pruebas d la celiaquia en las primeras analiticas que ella le hizo.
Ya t digo que me escama,porque sintomas aparentes no tiene,pero le veo siempre muy irritable,siempre ha sido «demasiado» tranquilo,apático,se le amarilleran los dientes enseguida y dsd hace poco le salen una especie de descamación en los codos,q la médico dice que es del roce y del verano,pero la verdad no me quedo conforme.
De ahí mi pregunta,si no se descarta 100% al obtener negativo en la analítica genética, por insistir en q le hagan mas pruebas o se las repitan.
Perdón por el rollo
Un saludo