⇒ Elaboración de la tarta
– Con las claras y una pizca de sal, montaremos un merengue.
Para ello, batimos en la amasadora las claras y la sal a la máxima velocidad con las varillas y cuando las claras empiecen a espumar, echamos 50 gr de azúcar y seguimos batiendo hasta que tengamos un merengue firme (ya sabéis, dad la vuelta al bol y si no se cae, esta listo). Reservar.
– En el bol de la amasadora, ponemos la mantequilla (fundamental que esté a temperatura ambiente) junto con el resto del azúcar y batimos hasta tener una mezcla homogénea.
– En este momento, iremos echando las yemas reservadas siempre de una en una, dejando que se vayan integrando a la masa perfectamente.
– A continuación, vertemos el chocolate en forma de hilo. Este debe caer sobre las paredes del bol, no directamente sobre la masa. Batiremos hasta que tengamos una masa homogénea.
– Añadimos un poco del merengue y batimos enérgicamente, sin miedo a que se bajen las claras. Esto se hace para aligerar un poco la masa anterior, que es muy densa.
– Ahora iremos integrando el resto del merengue de manera eso sí, envolvente y despacio.
– Para finalizar y una vez tengamos el merengue integrado, echamos la harina junto con el cacao y la goma xantana y lo mezclamos todo bien con cuidado.
Esta tarta es la preferida de mis nietas, una celíaca. Encontré un truco q me va muy bien. 1. Dejar reposar el bizcocho toda la noche en la nevera. 2. Mañana siguiente partir eb 2 o 3 partes pintar cada una primero con jarabe de mermelada para q quede bien empapado. 3. Poner la mermelada de albaricoque. Montar de nuevo dentro del moldd. Enfilmar y congelar. 4. El dia a comer, sacar del vongelador y del molde y tirar cobertura por encima. El contacto del bizcocho congelado y la cobertura caliente hace q prenda perfectamente. Dejar a temperatura ambiente o dentro del congelador.
Mi nombre al comentario anterior : Raquel Romeu Sanchez
esta tarta es una de mis favoritas
Esta tarta está riquísima. Precisamente fui en el mes de mayo a Viena y fui a «café Mozart» para probar sus tartas sin gluten. La tarta Sachar era de las pocas que tenían en la carta con gluten . Una pena . Pero me puse «las botas» con otras de similares características .
Es impresionante como queda esta tarta! Éxito total en la familia. GRACIAS POR COMPARTIR!!!
Muchísimas gracias¡¡¡ Me alegro un montón¡¡¡