Vamos hoy con un clásico entre los clásicos: un bizcocho de manzana, canela y nueces. Y sin gluten, por supuesto.
Mira que hay combinaciones para hacer, esta esta es un éxito seguro siempre.
Además, para demostrar que buena repostería no es nada complicada, como base vamos a utilizar las medidas del famoso bizcocho de yogur de toda la vida.
Me encanta repetirlo una y otra vez, mezclando y combinado diferentes harinas. Y siempre, siempre sale bien. Por algo es la receta que casi todas nuestras abuelas ha usado desde tiempos inmemoriales.
Ingredientes
3 huevos L
3 medidas de yogur de harina sin gluten. En este caso:
– una de arroz integral
– una de trigo sarraceno
– una de almidón trigo sin gluten
2 medidas de azúcar panela
1 medida de AVOE
1 yogur natural sin lactosa
un sobre de levadura química
1/2 cucharadita de goma xantana
1 cucharadita de canela
2 manzanas reineta
nueces al gusto
mermelada de albaricoque
Elaboración
– Pre calentamos el horno a 170º
– Pelamos las manzanas y las cortamos en gajos finos. Reservar.
– Tamizamos las harinas junto con la levadura, la goma xantana y la canela. Reservar.
– Batimos los huevos junto con el azúcar a velocidad alta hasta que dupliquen su volumen.
– Vetemos el AVOE y seguimos batiendo.
– Bajamos un poco la velocidad de la amasadora y y echamos el yogur. Seguimos batiendo.
– Con la amasadora al mínimo, vamos incorporando la mezcla de las harinas y cuando veamos que están bien integradas dejamos de batir.
– Echamos las nueces y con una espátula de goma y manualmente, las integramos bien a la masa.
– Volcamos la masa a nuestro molde bien engrasado y sobre ella, vamos colocando los trozos de manzana reservados.
– Horneamos a 170º unos 40-42 minutos, dependiendo de cada horno.
– Una vez horneado, dejamos en el molde unos 10 minutos y desmoldamos sobre una rejilla hasta que se enfríe por completo.
– Cuando esté completamente frío, pincelamos mermelada de albaricoque por toda la superficie.
* Notas
– Es muy importante que los ingredientes estén siempre a temperatura ambiente.
– AVOE: aceite virgen oliva extra. Si el sabor os parece muy intenso, podéis mezclar mitad de aceite de oliva y mitad de girasol.
– Para evitar que se oxiden mientras hacemos el bizcocho, les podemos echar un poquito de zumo de limón por encima.- Con respecto a las harinas, sabéis que podéis hacer la combinación que mas os guste. Siempre eso sí intentado que sean 2/3 de harinas proteicas (avena, trigo sarraceno, arroz integral, almendra…) y 1/3 almidones (maicena, almidón de patata, arroz blanco, almidón trigo sin gluten…).
– Si no tenéis problemas con la lactosa, podéis poner un yogur natural normal. Incluso lo podéis sustituir por nata, un queso cremoso que os guste, etc…
ALÉRGENOS: La receta contiene frutos secos de cáscara (nueces)
Espero que os haya gustado mi propuesta y os animéis a hacer este bizcocho.
Un besote
Helena
Hola! Te quedó fantástico, esta combinación siempre triunfa, en casa nos gusta mucho! Besis