– Dieta blanda: si nuestros síntomas tras una contaminación son principalmente digestivos, lo más recomendable es hacer una dieta blanda para ayudar al intestino a no trabajar demasiado los siguientes días.
– Beber mucha agua: tras una intoxicación, es fundamental estar bien hidratado y además conseguir eliminar el gluten lo antes posible. En caso de diarreas o vómitos, se pueden tomar soluciones salinas para evitar la deshidratación.
– Tomar probióticos y prebióticos: Aunque como decíamos al principio, no existen medicamentos específicos para tomar tras una contaminación por gluten, sí que en ocasiones tras una contaminación, podemos tomar prebióticos y probióticos que nos pueden ayudar en la recuperación de la flora intestinal.
En este caso es importante que lleven la cepa bifidobacterium longum, que es la que nos ayuda a nosotros en concreto.
– Descansar. Puede parecer una obviedad pero dependiendo de los síntomas, es fundamental dejar tranquilo al cuerpo para que se pueda recuperar lo antes posible.
Gracias por el post. Lo pongo o lo pones en mi grupo?… Te ha faltado decir qué se puede comer… y creo que el primer día, solo arroz blanco, y plátanos (no bananas) y manzanilla para los retortijones y gases. El segundo día, introducir carne plancha de pollo y patata cocida… junto con lo anterior… tal vez jamón de york… y el tercer día debemos estar casi bien.