Santiago de Compostela, punto final del «Camino de Santiago» una de esas ciudades que atrapan desde el primer momento.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina historia, espiritualidad y cultura en cada rincón.
Reconozco que cuando llegué a la Plaza del Obradoiro, me embargo una curiosa emoción por el hecho de ver a los peregrinos que iban llegando, culminando así su camino.
Parejas jóvenes y mayores de muy diferentes lugares del mundo; grupos de adolescentes o amigos maduros con sus bicis. Cada cual con sus diferentes y variopintos motivos para hacer el camino. Pero es allí donde todos convergían, creando en esa plaza un ambiente único.
Comer sin gluten en Santiago de Compostela
Con respecto al tema de poder comer sin gluten, la verdad es que hay unos cuantos restaurantes en el centro neurálgico de la ciudad donde poder comer muy bien y sin gluten, así que vamos con ellos:
- 100% sin gluten
Tan sólo un restaurante es 100% sin gluten en Santiago de Compostela.
De origen gallego, esta heladería es 100% sin gluten.
Sin embargo como tienen cucuruchos con gluten, hay que avisar siempre de que somos celíacos para que nos cojan el helado de los que no están contaminados
Ubicados en el mercado de abastos de Santiago, puesto de dulces eco y 100% sin gluten.
- Con opciones sin gluten
En cuanto a restaurantes con opciones sin gluten, he puesto los que más me recomendaron y todos ellos están avalados por la ACEGA (Asociación Celiaquía Galicia).