Tarta de almendras y mango

receta de tarta de mango sin gluten

Tarta de almendras y mango.

Estoy convencida de que no vais a poderos resistir a esta tarta de almendras y mango.

El año pasado para el cumpleaños de Nicolás, hice una primera versión de esta tarta de almendras, pero la hice con fresas.

En casa nos gustó tanto que el otro día para una comida que tuvimos con unos amigos, decidí hacer una similar pero esta vez con mango.

Sé que el mango es una fruta que no gusta a todo el mundo. Pero os aseguro que el punto ácido que tiene junto al dulzor de la masa de las almendras horneada, es sencillamente espectacular.

Es sencillísima de hacer pero necesita su tiempo de cuajado, así que recordad hacerla siempre de un día para otro.

Y ya sin mas dilación, vamos allá con la receta.

tarta de mango sin gluten
tarta de almendras y mango sin gluten

Tarta de almendras y mango sin gluten

Para la base de almendras

180 gr harina almendras

60 gr harina trigo sarraceno

60 gr almidón trigo sin gluten

80 gr mantequilla

75 gr azúcar moreno

1 huevo L

una pizca de sal

Para la crema de mango

400 gr mango (sin piel ni hueso)

80 gr azúcar

60 ml zumo limón

25 gr almidón maíz

2 hojas gelatina neutra

 Para la base de almendras

– Ponemos las tres harinas junto con la mantequilla (fría) en un procesador de alimentos y batimos hasta obtener una masa.

– Echamos el azúcar y batimos un poco más

– Finalmente añadimos el huevo e integramos bien.

– Volcamos la masa sobre una mesa y la trabajamos un poco con las manos. No se pega demasiado así que es fácil de manejar.

– Una vez compacta, la ponemos sobre nuestro molde y la vamos estirando de manera homogénea hasta que lo dura todo, incluidas las paredes del mismo.

– Pinchar la masa con un tenedor, taparla con film transparente para que no le entre el aire de dejara reposar en el frigorífico unas dos o 3 horas.

– Pasado el tiempo, precalentar el horno a 180 grados calor arriba y abajo.

– Quitar el film y sobre la masa, colocar peso para evitar que se eleve en el horneado (alubias o garbanzos secos) y hornear entre 25 y 30 minutos.

– Finalmente, sacar del horno y dejar enfriar por completo.

Para la crema de Mango

– Mientras se enfría nuestra base de almendras, vamos a hacer la crema de mango.

  • En un bol con agua muy fría, ponemos a hidratar las dos hojas de gelatina.
  • Limpiamos los mangos y los colocamos en la batidora y hacemos un puré con ellos. Reservar.
  • Disolvemos la maicena en el zumo de limón hasta que no quede ningún grumo y la podemos en una cazuela junto con el puré de mango y el azúcar y vamos dando vueltas hasta que veamos que se espesa. Esto puede llevar unos 10 minutos.
  • Una vez espesado, retiramos del fuego y cuando se haya templado un poquito, escurrimos las hojas de gelatina y las echamos, dándole vueltas para que se desintegren completamente en nuestro puré.
  • Vertemos la masa sobre la base de almendras y dejamos enfriar y endurecer en el frigorífico como mínimo, 10 horas.
  • Decorar al gusto y dejar refrigerado hasta el momento de su consumo.

Masa:  Si os resulta más cómodo, podéis estirar la masa con un rodillo sobre la mesa y luego colocarla en el molde. Hacedlo con cuidado porque tiende a romperse (luego con el dedo presionas y se soluciona).

Molde: El molde que yo uso es de 23 cm.

 También podeis hacer tartaletas individuales.

 Mango: Se puede usar perfectamente mango congelado del que venden en Mercadona. Si tenéis una maquina tipo Thermomix, no hace falta ni descongelarlo. Si no, descongeladlo antes.

 Lactosa: Si tenéis problemas con la lactosa, usad una mantequilla que no la tenga. 

Harinas: Con respecto a las harinas, la de almendra es imprescindible en esta receta. Pero las otras dos las podéis sustituir por las que más os gusten: el almidón de trigo por ejemplo por Maizena o harina de arroz blanco y el sarraceno por quinoa, avena o cualquier Mix comercial que utilicéis habitualmente.

Espero que os haya gustado esta propuesta de tarta frutal, primaveral y colorida. 

Helena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Suscríbete a la newsletter!

¿Quieres estar al día de todas las novedades de Disfrutando Sin Gluten?

¡Y recibe un 10% de descuento en tu primera compra de cualquier guía de viaje o libro de recetas!