⇔ Elaboración de la mousse de coco
– Hidratar las hojas de gelatina en agua fría. Reservar
– En una cazuela, calentar la leche de coco. Dejar atemperar un poco y echar en ella las hojas de gelatina hidratadas para que se disuelvan.
– En un bol, mezclar el yogur con el coco rallado y verter la leche con las hojas de gelatina. Batir a mano hasta que tengamos una masa homogénea. Reservar
– Montar la nata junto con el azúcar y el queso crema y una vez montada, incorporar la mezcla previamente reservada con cuidado de que la nata no se baje.
– Verter sobre la base de bizcocho de chocolate y dejar cuajando al menos 5 horas. Mejor de un día para otro.
– Desmoldar con cuidado y espolvorear chocolate rallado por encima para decorar un poco.
Tiene una pinta buenísima!!! Además fresquito, que ya va apeteciendo (aunque los fines de semana siempre se nos chafen…). Y la idea del papel de horno para "sujetar" la mousse es buenísima!!! Si es que qué apañadas que acabamos siendo, jajaja.
Muás
Buenos días, me encanta tu blog y tus recetas, ademas entiendes muchisimo sobre el tema de recetas para celíacos, yo no creia que fuera tan complicado y no me había adentrado en él, hasta ahora, una amiga de mi hija me ha pedido una tarta pero resulta que es celíaca, la única vez que probe a hacer una receta sin gluten fué un roscón de reyes(y si te dan con el roscón, te matan) tengo recetas buenísimas e infalibles (no me pierdo ningun curso de Mericakes) y sus recetas son espectaculares, pero no tengo ni idea como poder hacerlas con harinas sin gluten para que queden buenas y no como un ladrillo, podrías asesorarme un poco? gracias. Pilar
Perdona pero no veo mi ultimo comentario, te lo pongo de nuevo
Buenos días, despues de ponerte ayer mi comentario leí con detenimiento algunas de tus recetas y veo que vas utilizando diferentes tipos de harinas dependiendo del bizcocho que hagas, podrías indicarme como puedo saber que tipo de harina es la indicada para sustituir en las recetas que tengo? cada harina tiene diferentes propiedades?, tambien indicas que para que salgan mas jugosos hay que añadir un huevo mas, se puede hacer en todas las recetas?, perdona mis preguntas pero estoy muy perdida en este tema, ya te comenté que la única vez que he hecho algo sin gluten era como un ladrillo, espero tu amable respuesta, muchas gracuas
¡Muchas gracias por compartir tanto!