√ Azúcar: se pueden hacer con azúcar moreno, panela, blanquilla o mezcla de ellas.
√ Yogur: ese puede usar uno con lactosa, de soja, griego… eso sí, siempre natural y sin azúcares o edulcorantes.
√ Harinas: elegid la mezcla que más os guste de harinas sin gluten o el mix comercial preferido.
√ Goma xantana: es prescindible pero mejora considerablemente la textura de las masas sin gluten.
√ Curcuma y pimienta negra: la mezcla de ambas potencia sus beneficios (antiinflamatorios entre otros).
A mí me encanta la mezcla hecha de Bahïa.
√ Piñones y sésamo: del mismo modo que antes, son prescindibles y se pueden sustituir por cualquier fruto seco que os guste (avellanas, nueces, etc…)
√ Agua de azahar: igualmente, prescindible. Pero le da un toque especial al bizcocho. En lugar de ella, se podría poner un poco de esencia de vainilla, pero en este caso, variamos también el sabor oriental del bizcocho.