Lo primero que debemos aclarar es qué se entiende por queso, siendo su definición la siguiente:
«El queso es un alimento sólido que se obtiene por maduración de la cuajada de la leche animal una vez eliminado el suero; sus diferentes variedades dependen del origen de la leche empleada, de los métodos de elaboración seguidos y del grado de madurez alcanzada».
Así que partiendo de esta definición, los ingredientes que debería tener un alimento para considerarse queso son:
- Leche, cuajo, fermentos lácticos y sal.
¡Buenas tardes! Me encanta cómo nos mantienes informados, muchísimas gracias.
Siempre he tenido una duda con los quesos, con esa amplia variedad de pasta prensada curados, semi curados o tiernos, que llevan en su corteza especias u otros aromas, denominándolos queso al romero, queso al vino tinto etc. Podríamos consumirlos? Muchas gracias de nuevo!!!
Pues el problema de esos quesos es que han sido manipulados y ya no contienen los ingredientes por los que podemos considerarlos genéricos. Por lo tanto para poder consumirlos, deberían ir etiquetados «sin gluten».
Hola, muchas gracias por la información que das. Me surge una duda, la burrata en qué lugar entraría?gracias!
Hola Carmen.
La burrata en principio es genérico.