– En primer lugar tamizar la harina junto el cacao, la levadura, la goma xantana y la sal. Reservar.
– A continuación, calentar un poquito la leche junto a la miel. Reservar.
– En la amasadora, poner el aceite junto el azúcar y batir hasta que estén bien mezclados.
– En ese momento, añadimos los huevos de uno en uno, esperando a que el anterior esté completamente integrado.
– Incorporar batiendo despacio, 1/3 de la mezcla reservada de la harina y el cacao.
– Verter la mitad de leche con la miel, continuar con otro tercio de la harina, el resto de la leche y finalmente, el tercio de harina restante y batir hasta que la mezcla esté homogénea.
– Finalmente, repartir la masa en las cápsulas y hornear durante 22-24 minutos (o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio).
Se ven ricas y jugosas!! y lo mejor tu peque también pudo
disfrutar del festejo. Besos
Deliciosas, me da una rabia enorme cuando pasan estas cosas, seguro que les daría una envidia tremenda que el tuviese estas magdalenas. Un beso a ese celiaquin que tiene una mamá tan maravillosa. #quenopare. Besos
Un consejo Helena, veo que nombras la harina fina dayalet en tus dos últimas recetas; ¿una harina de maiz, logicamente sin gluten cualquiera, crees que daría el mismo resultado?
Fantásticas como siempre tus recetas. Gracias por tu ayuda, un beso.
Nuria.
Hola Nuria. Claro que sí¡¡¡¡ yo pongo las harinas que utilizo como referencia pero cada uno las puede "versionar" como quiera. Un besazo y gracias por estar ahí.
Helena, las acabo de hacer y están riquísimas!!! Textura ideal y nada harinosas, me encantan!
Llevo unos meses desde que me detectaron a mi también celiaquía (igual que a mi peque) y esto ha sido muy duro para mi. Ahora todo es experimentación con nuevas harinas y recetas…. y he empezado también a recopilarlas porque seguramente empiece un blog con cosas que he ido probando que están muy ricas.
Por cierto sabes alguna receta de madalenas normales que salgan muy buenas, he probado un par pero muy mejorables.
Un beso, te sigo…
Susanna-