Bizcocho de manzana y nueces.
Creo que a todos nos pasa que ciertos olores y sabores nos llevan mentalmente a diversos momentos de nuestra vida.
Pues bien, para mí este bizcocho es mi infancia. Las tardes de invierno en mi casa merendando bizcocho casero con esa capa de manzanas que era lo que más me gustaba de todo.
En general además, éste bizcocho mi madre lo hacia los fines de semana, por lo que iba acompañado por un buen chocolate caliente.
Por lo tanto…. este bizcocho para mí significa felicidad.


Bizcocho de Manzana y nueces sin gluten
- Ingredientes
Para el bizcocho
3 huevos L
125 gr azúcar panela
115 ml aceite oliva virgen extra
un yogur natural sin lactosa
150 gr harina trigo sarraceno
100 gr almidón patata
10 gr levadura química
2,5 gr goma xantana
2 manzanas reinetas
nueces al gusto
Para la cobertura
1 manzanas reineta
mermelada de melocotón o albaricoque
- Elaboración
- Elaboración del bizcocho
→ Pre calentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.
– Para comenzar, mezclamos las harinas en un bol junto con la levadura química y la goma xantana. Reservar.
– Limpiamos 2 manzanas y las troceamos en pequeños trocitos o rallamos con un rallador de queso. Reservar.
– A continuación en la amasadora, batimos enérgicamente los huevos junto con el azúcar hasta que espesen y dupliquen el volumen.
– Bajamos un poco la velocidad de la amasadora, incorporamos el aceite y el yogur y seguimos batiendo.
– Cuando todos los ingredientes estén homogéneos, vamos añadiendo a cucharadas y despacio las harinas.
– Finalmente, echamos las nueces y la manzana rallada y las distribuimos bien por toda la masa con una espátula de goma.
- Decoración y horneado
– Una vez tenemos la masa lista, la vertemos en el molde (en este caso lo ideal es un molde desmontable forrado con papel de horno).
– A continuación pelamos las manzanas y las «fileteamos» de manera muy finita con una mandolina y una vez cortadas, las distribuimos por toda la superficie del bizcocho.
– Hornear unos 40 minutos o hasta que al pinchar con un palillo la masa, éste salga limpio.
– Finalmente dejar en el molde unos 5 minutos. Desmoldar con cuidado y pincelar con mermelada toda la superficie de manzana.
- Notas
√ Azúcar: personalmente me encanta la panela pero se puede hacer con el azúcar que tengáis en casa.
√ Aceite: me sucede lo mismo. Yo siempre uso para todo el aceite virgen extra, pero este bizcocho se puede hacer con aceite de girasol.
√ Yogur: en este caso he puesto sin lactosa. Pero se puede hacer con lactosa, con yogur griego, con vegetal…
√ Harinas: la mezcla de sarraceno con almidón de patata es de mis favoritas. Pero podeis hacer este bizcocho con la vuestra o con una harina mix comercial. En este post os doy muchas combinaciones de harinas sin gluten para repostería.
√ Nueces: son prescindibles y/o se pueden sustituir por cualquier fruto seco.
√ Goma xantana: compacta las masas sin gluten permitiendo que se desmiguen menos. No obstante, es prescindible.
√ Tiempo y temperatura del horno: cada horno es un mundo. Así que vigilad los vuestros porque igual necesita menos temperatura o menos tiempo de horneado.

- Dificultad: FACIL
- Tiempo preparación: 30 minutos
- Tiempo total: 2 horas
- Nº Raciones: 10 personas
Es todo por hoy.
Receta clásica donde las haya este bizcocho de manzana y nueces, pero sin duda, de las que nunca falla.
Y por si os habéis quedado con ganas de más bizcochos, os propongo este otro bizcocho tambien de nueces pero en este caso, con chocolate.
Helena
Hola Helena, me gustaría hacerte una consulta, soy bastante nueva en este mundo de la celiaquia, y no he hecho muchos bizcochos, y los que he hecho no salen como en las fotos que veo.
Antes mis bizcochos salían espectaculares, esponjosos, jugosos, etc…, mi forma de hacerlos siempre había sido separando las claras de las yemas y montando cada una por separado, he visto que en muchas recetas sin gluten montan los huevos enteros, y luego se añade las harinas y se bate todo junto otra vez. He probado las dos técnicas para los bizcochos sin gluten y no salen esponjosos ni jugosos como en las fotos que veo, mas bien me salen mazacotes, me gustará me dijeras que hago mal.
Tampoco veo en muchas recetas el tamaño del molde, En mis bizcochos con gluten si la receta no decía el tamaño del molde yo sumaba todos los ingredientes y convertía el peso en volumen y así averiguar el tamaño del molde que necesitaba, ¿en el caso de bizcochos sin gluten se podría hacer igual?.
Por otro lado en mi horno, un Neff con opción de vapor, algunos bizcochos se pueden hornear con adición de vapor, ¿esto daría jugosidad y esponjosidad al bizcocho?
Muchas gracias y perdona por el rollo
Hola Mercedes.
Bueno, lo primero que si llevas poco tiempo, paciencia, porque nadie nace aprendido… jajaja.
Te cuento, yo a no se que digan lo contrario, siempre pongo los huevos enteros junto al azúcar. Y el truco es batirlos juntos mucho, mucho rato. De este modo consigues meter aire a la masa y hacer que los bizcochos queden mucho más jugosos.
Por otro lado están las harinas. No todas funcionan igual y lo mejor al principio es usar mix comerciales o si no aprender que la harina de trigo tiene partes almidonadas y otras proteicas y por eso, no sirve hacer un bizcocho solo con harina de arroz o maíz. En este blog hay un post donde hablo de ello.
Por el horno, yo casi nunca uso vapor. En general solo calor arriba y abajo. Eso me lo enseñaron en una escuela de pastelería donde hice varios cursos y la verdad, me va genial.
Te recomiendo ademñas comprar goma xantana. Mejora mucho las texturas de los postres sin gluten.
Y como te decía al principio, paciencia porque ya le irás cogiendo el truco. Un beso
Gracias por las recetas, me sirven mucho, llevo poco tiempo en el mundo sin gluten por intolerancias ,lo que mas me cuesta es el pan.
Gracias
Bienvenida Fely a este rincón seguro sin gluten.
Yo llevo ya más de 12 años y te diré que con el pan he desistido… jajaja.
Un besote