Red Velvet sin gluten

Red velvet sin gluten

Bizcocho Red Velvet sin gluten.

Vamos hoy con una receta que es un clásico norteamericano y desde luego, una de las más visuales por su color rojo en internet: la Red Velvet.

Con su textura aterciopelada, de ahí su nombre, y por supuesto, su intenso color rojo, es un bizcocho muy suave con un toque de sabor a chocolate y que  sube muchos enteros si te toma con crema de queso.

El  supuesto origen de esta tarta está en las cocinas del mítico hotel Waldorf Astoria de Nueva York y es sin duda, un pastel que todo blog de repostería debe tener.

Así que sin más dilación, vamos allá con la receta.

bizcocho red velvet sin gluten
tarta sin gluten red velvet
Red velvet sin gluten

Tarta Red Velvet sin gluten

125 gr mantequilla

270 gr azúcar

3 huevos L

280 gr harina sin gluten

15 gr cacao desgrasado

5 gr levadura

5 gr bicarbonato

2,5 gr goma xantana

200 ml leche

20 ml zumo limón o vinagre

colorante rojo

esencia de vainilla

merengue suizo de queso

Bizcocho Red Velvet

〉Pre calentamos el horno a 170º calor arriba y abajo.

〉Lo primero que vamos a hacer es el buttermilk. Para ello:

Ponemos la leche junto con el zumo de limón o el vinagre y la dejamos reposar unos 10/15 minutos hasta tenga aspecto de que se haya cortado.

Añadimos la esencia de vainilla y el cortante rojo, disolvemos bien la mezcla y reservamos.

〉En un bol mezclamos y tamizamos las harinas junto con el cacao, la goma xantana, la sal, la levadura y el bicarbonato. Reservamos.

〉En la amasadora, batimos enérgicamente los huevos con el azúcar hasta que espumen y dupliquen el volumen.

〉Incorporamos la mantequilla fundida y seguimos batiendo.

〉Cambiamos las varillas por el accesorio de pala (si no tenéis, no pasa nada) y vamos incorporando a velocidad baja 1/3 de las harinas seguido de 1/3 del butetermilk. Hacemos lo mismo y finalizamos con el último tercio de las harinas.

〉Vertemos la masa en el molde elegido previamente bien engrasado y horneamos durante 40-45 minutos a 170º calor arriba y abajo.

Crema de queso

Para mi gusto, el mejor relleno que le va a esta tarta es una crema de merengue suizo de queso.
 
Pero si no os queréis liar haciendo esta crema o simplemente, queréis una más sencilla y rápida, basta con batir enérgicamente queso crema o mejor aún, mascarpone, y cuando este muy cremoso y blandito, añadirle azúcar glas al gusto.

Montaje final de la tarta

〉Una vez completamente frío el bizcocho, lo cortamos en 2 o tres capas y rellenamos con la crema de queso.

⇒ Esta vez hice el bizcocho con un mix comercial pero si lo queréis hacer con harinas caseras, quedaría perfecto con 100 gr de trigo sarraceno, 100 de arroz blanco y 80 gr de almidón de trigo sin gluten o maicena.

⇒ Si no tenéis o no os gusta la esencia de vainilla, es prescindible.

⇒ En caso de no tener o no querer poner colorante, os va a quedar un bizcocho de chocolate buenísimo.

⇒ Siempre que hagáis un bizcocho para rellenar, es mejor hacerlo de un día para otro. Lo sabores se potencian y la miga se asienta, por lo que a la hora de cortarlo, se desmiga mucho menos.

⇒ Por supuesto aunque la crema de queso le da un plus, este bizcocho está delicioso por sí mismo.

Espero que os haya gustado esta propuesta Red Velvet sin gluten, un clásico de la repostería norteamericana.

Y si os gustan este tipo de postres, aquí va otra neoyorquina: el bizcocho «Brooklyn Blackout».

Helena

4 Comments

  1. Erika

    Hola Helena, veo que pones que has utilizado un mix comercial, en casa tengo la harina de Gallo sin gluten y la Mix C de Schar. ¿Valdría cualquiera de ellas con las cantidades que pones de todo? Se me avecinan muchos cumples este mes y tengo a mis dos peques recién diagnosticados y no controlo mucho este tema. Solo he hecho unas galletas y fueron un desastre total….

    1. Helena Oses Ursua

      Hola Erika.
      Perdona el retraso en contestar pero acabo de llegar de vacaciones así que espero no llegar demasiado tarde.
      Cualquiera de los dos mixes comerciales está bien para hacer tartas.

  2. Rocio J.

    Fantástica receta. Que marca de colorante compras? Gracias

    1. Helena Oses Ursua

      Hola Rocío.
      Yo siempre uso los colorantes en pasta de la marca Sugar Flair y los compro en la tienda on Line «María Lunarillos». Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

¿Quieres estar al día de todas las novedades de Disfrutando Sin Gluten?

¡Y recibe un 10% de descuento en tu primera compra de cualquier guía de viaje o libro de recetas!