Ya sabéis que yo me dedico al tema de la repostería creativa desde hace unos dos años y medio en «Oh, Pero esto se come«.
Lo que empezó siendo una afición, acabó convirtiéndose en una pasión y posteriormente, en mi trabajo.
Ahora en casa ya no puedo hacer nada que tenga gluten, pero toda esa experiencia acumulada durante este tiempo me está ayudando mucho en esta nueva etapa de adaptación de recetas al mundo «sin gluten».
También gracias a esa pasión por la repostería, comencé a visitar numerosos blogs.
Y entre ellos, uno de los que me «requete-encanta» es el de la vitoriana Iraxe. Gallecookies, es el nombre del blog y de verdad, pasaos a visitarlo porque tiene unas recetas fantásticas y además acompañadas por unas fotos que aún hacen todo más apetecible si cabe.
Pues bien, hace pocos días Iratxe publicó un bizcocho que me llamó inmediatamente la atención por uno de sus ingredientes: la patata. Sí, habéis oído bien: la PATATA.
Nunca me hubiese imaginado dicho tubérculo en un postre, pero os aseguro que está riquísimo.
Además me ha servido también para probar otra de esas harinas nuevas en este mundo «sin gluten», la de trigo sarraceno.
PLUM CAKE DE PATATA Y CHOCOLATE SIN GLUTEN
Ingredientes
2 huevos L
100 gr de azúcar
170 gr de patatas
90 ml de aceite de oliva
200 gr de harina sin gluten
50 gr de cacao puro Valor
5 gr de levadura química (Mercadona)
120 ml de leche semi desnatada (yo sin lactosa)
Elaboración
– Cocer las patata. Triturarlas haciéndolas puré y reservar.
– Tamizar las harinas junto al cacao y la levadura.
– Precalentar el horno a 180º
– Batir los huevos con el azúcar hasta que dupliquen su volumen.
– Verter el aceite y seguir batiendo.
– Echar el puré de patata y mezclar bien hasta que esté todo integrado.
– Batir los huevos con el azúcar hasta que dupliquen su volumen.
– Verter el aceite y seguir batiendo.
– Echar el puré de patata y mezclar bien hasta que esté todo integrado.
– Poner despacito 1/3 de la mezcla de las harinas y el cacao.
– Echar la mitad de la leche, batir. Continuar con otro tercio de las harinas; de nuevo la otra mitad de la leche y finalizar con el último tercio de las harinas.
– Echar la mitad de la leche, batir. Continuar con otro tercio de las harinas; de nuevo la otra mitad de la leche y finalizar con el último tercio de las harinas.
– Echar en el molde elegido la masa y hornear 38 minutos a 180º (meter un palillo y si no sale limpio, hornear un poquito más). Dejar enfriar en la rejilla y desmoldar.
NOTAS
– Con unos frutos secos, tiene que estar buenísimo.
– Para una ocasión especial, ponerle por encima un glaseado de chocolate blanco.
– Para los no celíacos, simplemente cambiar la harina por una de trigo normal.
– Para los no intolerantes a la lactosa, poner leche normal.
– Con unos frutos secos, tiene que estar buenísimo.
– Para una ocasión especial, ponerle por encima un glaseado de chocolate blanco.
– Para los no celíacos, simplemente cambiar la harina por una de trigo normal.
– Para los no intolerantes a la lactosa, poner leche normal.
Espero que os haya gustado y os animo a hacerla porque está muy rico. Es un plum cake más «denso» que un bizcocho, pero increíblemente bueno.
Para conservarlo en una lata de metal aguanta perfectamente hasta 4 días. De todos modos se puede congelar en porciones e ir sacando poquito a poquito.
Un besote
Helena
Helena, qué buena pinta tiene, ya te he visto el tablero, muy chulo, yo también me hice, ja, ja. Un besico y buena semana.
Madre mía!! Qué pintaza tiene!!!! Pero si dan ganas de pegarle un bocado a la pantalla! Me alegro que lo hayas probado en versión sin gluten y que te haya gustado 🙂
A que no se nota nada la patata? A mi me gustó mucho! Y muchas gracias por mencionarme y por tus palabras <3
Muás
Gracias a tí por todas esas recetas fantásticas que nos enseñas todas las semanas. ¿Cómo no te iba a mencionar? y la patata no se nota en absoluto. Está delicioso¡¡¡
Y sin huevo ?
Hola. Pues el huevo hace un papel importante en la repostería, pero se puede sustituir por ejemplo por un plátano maduro, o una manzana grande rallada.
Lo que no se es cuanto cambiará la textura.
Un besote
Ummmm que pinta, lo voy a hacer mañana, la levadura es en polvo verdad??. Muchas gracias por la receta.
Sí Marga, la levadura es de la química. Yo siempre uso la de Mercadona.
Madre mia!!! Tiene una pinta deliciosa!! Y lo de la patata me ha encantado, nunca me habría imaginado un bizcocho con ese ingrediente.un besito