Desde que fui mamá, el germen de mi conciencia sobre llevar una alimentación saludable, que mi propia madre se había encargado de inculcarme, germinó.
Pero fue precisamente a partir del diagnostico de celiaquía de Nicolás (mi hijo pequeño, para quien no lo sepa) y mío, cuando fui plenamente consciente de que nuestra alimentación se podía mejorar . Y mucho.
Que todos esos ultraprocesados que no podíamos comer por contener gluten, sobre todo bollería y marranadas varias, eran no sólo totalmente prescindibles, sino innecesarios en nuestro día a día.
Cierto es que a día de hoy los celíacos tenemos casi, casi, todos esos ultraprocesados sin gluten. Y alguno cae de vez en cuando. No nos vamos a engañar. Pero es algo residual en nuestra dieta.
Pues tienes toda la razón. En casa nos han diagnosticado celiaquía a los 3. A mi marido hace 5 años, a mi hace 4 y a mi hija hace 3. Así que figurate en casa la que se lia cuando vamos a cualquier lado jajaja. Pero en mi caso concreto llevaba años con el.diagnostico de Sindrome del Colon Irritable con constantes idas y venidas al baño, con dolores y mucha inflamación y eso ha mejorado muchisimo. Así que es verdad cuando dices que siempre hay un lado positivo en todo. Un abrazo, Patricia
Madre mía eso si que es hacer pleno de celiaquía en una casa¡¡¡¡
Yo también estuve diagnosticada 13 años de colon irritable. Y ahora mi salud aunque ha mejorado, esta pagando las consecuencias de haber tardado tantos años en diagnosticarme. Pero desde luego, estoy infinitamente mejor. Y no te cuento mi niño.
Un beso