Pues sí, esta tarta se llama «Muerte por chocolate».
Chocolate, bendito placer.
Soy chocolate-adicta total. Cualquier postre que lo lleve dad por seguro que me va a encantar.
Eso sí, si se trata de comer chocolate de tableta, entonces tiene que ser de al menos 70% de cacao. Cuanto más amargo mejor y dicho sea de paso, mas sano.
Cuando me dijeron que era celiaca os aseguro que fue una de las primeras cosas que pensé: ¿el chocolate llevará gluten?
Así que como buena chocolatera que soy, investigué un poco y enseguida dí con un buen puñado de marcas que tenían chocolates aptos para nosotros, entre ellas por supuesto los de nuestra conocida Mercadona (que por cierto los fabrica «Antiu Xixona»).
También son aptos entre otros los de las marcas Valor, Nestle o Torras (ojo, no todos son aptos así que como siempre, mirad bien las etiquetas antes de comprar cualquier producto).
Al lío. Hoy os enseño otra de las tartas que hice para celebrar en casa el cumple de mis hijos.
Como ellos han salido a mama y son tan chocolateros como yo, les propuse hacer una tarta llamada «muerte por chocolate» y como les encantó, a ello me puse.
Es un bizcocho super jugoso, con un intensísmo sabor a chocolate y como punto decorativo, cubrí la tarta con ganaché y por encima y con mucha paciencia, le puse conguitos de chocolate aptos (en este caso de Mercadona).
Os dejo con las fotos y la receta.


Tarta "Muerte por chocolate" sin gluten
- Ingredientes
Para el bizcocho
2 huevos
80 ml de aceite de girasol
150 ml leche sin lactosa
200 gr de azúcar panela
100 gr harina Mix Dolci Schar
50 gr harina trigo sarraceno
50 gr de cacao sin gluten y sin azúcares (Valor)
10 gr de levadura sin gluten
1/4 cucharadita de goma xantana
150 ml de agua hirviendo
1 cucharadita de vanilla en pasta sin gluten
Para la decoración
Conguitos o bolitas de chocolate
- Elaboración
⇒ Elaboración del bizcocho
– Precalentar el horno a 170º calor arriba y abajo.
– Tamizar las harinas junto con el cacao en polvo, la levadura y la goma xantana. Reservar.
– En la amasadora, batir el azúcar junto con el aceite durante un buen rato.
– Ir añadiendo los huevos de uno en uno y seguir batiendo hasta que veamos que todos los ingredientes están bien integrados.
– Añadir la mezcla de las harinas reservada y batir.
– Verter la leche y seguir batiendo.
– En este punto, añadiremos la vainilla en pasta y cuando esté bien batido todo, se añade el agua hirviendo. Esto es lo que va a aportar al bizcocho un extra de jugosidad.
– Verter la mezcla (que notareis que es muy líquida pero tiene que ser así) en el molde elegido. En mi caso uno de media esfera de 15 cms. Con esta cantidad me sobró y a la vez hornee en otro molde otro bizcocho que congelé para otro día.
– Hornear unos 40 minutos (o hasta que veáis que al pinchar el bizcocho os sale el cuchillo o el palillo limpio) y dejar enfriar por completo en una rejilla.
⇒ Decoración del bizcocho
-Una vez completamente frío, cubrimos el bizcocho con ganaché de chocolate negro y sobre el mismo, vamos pegando las bolitas de chocolate con cuidado de que no se escurran.
- Notas
- Azúcar: si no tenéis panela, poned toda blanquilla o moreno.
- Harinas: poned la combinación que mas os guste, respetando siempre los 2/3 de harina proteica y 1/3 de almidones para que los bizcochos queden esponjosos.
- Leche: yo lo hice con leche sin lactosa, pero por supuesto se puede hacer con lactosa o con una leche vegetal (quedaría genial con leche de almendras)
- Os recomiendo hacer esta tarta de un día para otro. El sabor del chocolate se intensifica y está mucho mas rica.

Por cierto, el topper para decorar la tarta me lo hizo Ana de «Knots made with love», que hace unas cosas ideales.
Pasaros por su web porque personalizan cualquier tipo de topper para cualquier tipo de evento. Merecen la pena sin duda.
Como veis, la tarta tiene 0 complicaciones y además de estar buenísima, resulta super vistosa. Así que espero os haya gustado mi propuesta y si la hacéis, me contáis que tal.
Helena
PD: receta adaptada del blog «La Cucharita del Postre«
Mnnn que delicia!!! sin duda una muerte muy dulce!
Un saludo
Madre mía!!!!! Qué pinta más impresionante tiene esta tarta!! La decoración con los conguitos me encanta, queda super original y vistosa. Yo por desgracia no termino de lograr un ganache decente con la nata vegetal, ya que no suele tener tanta materia grasa. Pero menos mal que me queda el chocolate negro puro para poder darme gustos como este!
Muás
Qué rico, madre mía, y vaya pinta tiene Helena. Me encanta la idea. Un besico.